Abrir formulario
martes, 9 de octubre de 2018
Taller Créditos 02
3. Para obtener un crédito de $12 millones existen dos alternativas, en el primer caso se deben pagar cuotas de igual valor a una tasa del 2% mensual durante 3 años y en el segundo se pagarían cuotas fijas mensuales al 1,8% durante 5 años. ¿Cuál crédito resulta más conveniente?
4. Un Chevrolet Spark se vende por $23 millones de contado o se puede pagar una cuota inicial del 30% y el saldo se financia a plazos entre 3 y 6 años con pagos mensuales pagando una tasa del 1,6% cada período. ¿Cuál será el valor de la cuota fija si se toma un plazo de 4 años?
Taller Créditos 01
1. En la compra de una casa que vale $250 millones se necesita financiar la mitad, para lo cual se ha gestionado un crédito con el Banco por el que cobrarán intereses a una tasa del 11,88% Nominal Anual/MV durante 10 años en los que deberán pagarse cuotas mensuales de igual valor. ¿Cuánto hay que pagar de cuota cada mes?
2. El banco desembolsa un crédito por $24 millones que debe pagarse a 2 años en abonos mensuales de capital de igual valor más intereses, a una tasa equivalente al 25%EA.
¿Cuánto se pagará de intereses durante el primer mes?
¿Cuál es el valor del abono a capital del mes 2?
¿Cuánto se paga de cuota en el primer mes?
Ejercicio DTF 01
En una operación se prestaron $60 millones el 9 de octubre de 2018 que deberán pagarse en abonos de capital de igual valor cada mes y se pagan intereses mensuales al DTF+10% (EA). El plazo es a 5 años y se liquidan intereses con la DTF de la fecha de inicio de cada período. ¿Cuánto se debió pagar en la primera cuota el 9 de noviembre?
¿Cómo funciona una operación con tasa variable - DTF?
¿Cómo funciona un crédito para el que se pacta una tasa al DTF + 10%?
- Primero debe tener claro ¿Cuál DTF debe utilizar? generalmente se toma la DTF Nominal Anual TA o la DTF Efectiva anual.
- Adicionalmente deberá verificar si la DTF aplicable es la de la fecha de pago o la de la fecha de inicio de período.
- Finalmente se suman la DTF y el porcentaje adicional que se conoce como Spread y se obtiene la tasa del crédito.
Buscar DTF (Página del Grupo Aval)
Taller Semántica Financiera
Las tasas de interés que se presentan a continuación corresponden a diferentes operaciones de crédito de consumo en Colombia (HOY)
A. 1,6% MVB. 18% MVC. 1,5% por mesD. 17% Capitalizable Mes VencidoE. 20%F. 1,55% Nominal mensualG. 18% Nominal mes vencidoH. 19% AMVI. 1,4% mensualJ. 18% anual MVK. 18% ANMVL. 17,6% NMVM. 20% EAN. 16,5% ACMVO. 19% efectivoP.17% CMVQ.18% mensual vencido
¿De qué estamos hablando?
lunes, 8 de octubre de 2018
Ejercicios Complementarios Tasas de interés (6p)
1. Compare la rentabilidad para los siguientes casos:
Un fondo de inversión colectiva que durante el último año presentó una rentabilidad neta de 8,28% EA.
Un certificado de depósito a término que paga un 7.5% Nominal Anual/TV.
2. Un familiar cobra por prestar dinero el 5% mensual anticipado. ¿Cuál es el costo efectivo anual de ese préstamo?
3. Un banco cobra el 2% mensual por créditos de libre inversión, ¿cuál es la tasa efectiva anual equivalente?
4. Un 12% Nominal Anual/SV es equivalente a una tasa de interés efectiva anual de ______
5. Si un banco establece que deberá pagarse por un crédito de consumo una tasa de interés nominal anual del 18% MV sobre el saldo que para el último periodo es de $50 millones ¿Cuál es el valor de los intereses del mes?
6. Una tasa de interés del 20% EA equivale a un ______%Nominal Anual TV.
Un fondo de inversión colectiva que durante el último año presentó una rentabilidad neta de 8,28% EA.
Un certificado de depósito a término que paga un 7.5% Nominal Anual/TV.
2. Un familiar cobra por prestar dinero el 5% mensual anticipado. ¿Cuál es el costo efectivo anual de ese préstamo?
3. Un banco cobra el 2% mensual por créditos de libre inversión, ¿cuál es la tasa efectiva anual equivalente?
4. Un 12% Nominal Anual/SV es equivalente a una tasa de interés efectiva anual de ______
5. Si un banco establece que deberá pagarse por un crédito de consumo una tasa de interés nominal anual del 18% MV sobre el saldo que para el último periodo es de $50 millones ¿Cuál es el valor de los intereses del mes?
6. Una tasa de interés del 20% EA equivale a un ______%Nominal Anual TV.
Ejercicio Conversión de Tasas 02
Un familiar que necesita un dinero para la compra de un vehículo, ha preguntado en diferentes entidades acerca de las condiciones y encontró que para el plazo de 60 meses que le resulta más cómodo le cobran las siguientes tasas de interés.
- Su banco de confianza: 18% Nominal Anual/MV
- El banco amigo: 19% EA
- El banco de la esquina: 1,6% Mensual vencida
- Una compañía de financiamiento: 17,8% Nominal Anual/TA
¿Cuál es la alternativa más costosa?
¿Cuál es la alternativa más económica?
Ejercicio Conversión de Tasas 01
Un ahorrador tiene $20 millones y está evaluando alternativas de inversión (a un plazo máximo de un año) con diferentes bancos. Las alternativas que ha encontrado en bancos calificados AAA son:
A. CDT Banco 1: Tasa nominal anual 6% TV
B. CDT Banco 2: Tasa nominal anual 6% AV
¿Usted que sugiere?
A. CDT Banco 1: Tasa nominal anual 6% TV
B. CDT Banco 2: Tasa nominal anual 6% AV
¿Usted que sugiere?
Mapa de Conversión de Tasas
m es la frecuencia de pago
El número de veces que se repite el período en un año
m es 12 para tasas mensuales
m es 4 para tasas trimestrales
m es 6 para tasas bimestrales
m es 2 para tasas semestrales
m es 1 para tasas anuales
Más preguntas de recapitulación VDT
- ¿De qué se ocupan las matemáticas financieras?
- ¿Por qué deberíamos saber algo sobre matemáticas financieras?
- ¿Qué es capitalización?
- ¿Qué es interés simple?
- ¿Qué es una equivalencia?
- ¿Qué aspectos deben analizarse para evaluar una decisión de inversión?
- ¿Qué es interés compuesto?
- ¿Qué tipo de interés aplican los bancos en sus operaciones (simple o compuesto)?
- ¿Qué aspectos deben analizarse para evaluar una decisión de financiación?
- ¿Qué es inflación?
- ¿Por qué deberíamos preocuparnos por la inflación?
- ¿Cuál es la equivalencia de $100 pesos de hace un año a pesos de hoy?
- Hace un año se invirtieron $50 millones y hoy se recuperan $52’500.000. ¿Cuál es el valor presente?
- Se quiere calcular el valor acumulado en una inversión de $10 millones a 3 años por la cual se pagan intereses al 1% mensual. ¿Cuál es el n que debe utilizarse?
- ¿Una tasa del 20% anual se puede dividir entre 2 para hallar la tasa semestral equivalente?
- Para un sobregiro de $4’500.000 se cobra una tasa del 28% anual y se cubre al cabo de 13 días. ¿Cuál es el n que debe utilizarse para calcular el valor a consignar para dejar la cuenta en cero?
Ejercicios VDT02
- ¿Qué es más rentable, invertir $10 millones durante 3 años para recuperar $12 millones o invertir los mismos $10 millones para obtener $15 millones en 7 años.
- ¿Cuánto paga por intereses en un mes un deudor por un crédito del que se deben $18 millones y tiene establecida una tasa de interés del 2% mensual?
- ¿Cuál es la rentabilidad de una operación en la que se invierten $25 millones y después de 15 meses se obtienen $30 millones?
- En una operación se espera recibir dentro de 6 meses $20 millones. ¿A cuánto equivale esa cantidad hoy si se aplica una tasa de interés mensual del 0,5%?
Ejercicios VDT01
- Un ahorrador depositó en el banco $4’500.000 y 18 meses después retiró la totalidad de dinero acumulado. Si durante el tiempo en que mantuvo el depósito la tasa de interés que le reconocieron fue del 3,5% anual, ¿Cuánto dinero recibió?
- Si se invierten $10 millones durante un año a una tasa de interés del 1,5% mensual, ¿Cuánto dinero se logra acumular al final?
- ¿Cuánto dinero debería depositarse hoy en una cuenta que paga el 0,6% mensual si se ha planeado retirar $5 millones después de transcurridos 2 años?
- En un CDT se invierten $120 millones al 4% anual. ¿Cuánto dinero se recibirá al vencimiento, si el plazo es de 180 días? (Trabaje con un calendario comercial: 360 días por año).
Mensaje de Bienvenida
Hola, este es el blog del curso "Matemáticas Financieras". Aquí encontrarán presentaciones, soluciones a los talleres de clase y enlaces de interés, entre otros. Cualquier inquietud por favor escribir a calderonricardo@gmail.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)